Componentes básicos de un ordenador (Primera Parte)

¡Hola!

Quiero iniciar éste blog de manera sencilla para ir explicando en plan genérico el funcionamiento y componentes de la informática para que en próximos artículos podamos ir desgranando componente a componente las diferentes partes de un ordenador, u otro componente tecnológico.

Para empezar podemos ver que hay dos tipos de ordenador:

-Ordenadores de Sobremesa: Son aquellos en que los diferentes periféricos (Ratón, teclado, pantalla,…) están separados de la unidad principal (comúnmente llamada Torre)

 

 

 

 

 

-Portátiles: Todos los periféricos están unidos en un solo bloque

También podemos clasificar los ordenadores según su uso o funcionalidad. Podemos encontrar: Servidores u Ordenadores de uso personal.

Servidores: Ordenadores con grandes capacidades de almacenamiento, procesador, y memoria RAM que generalmente ofrecen algún servicio a otros usuarios (ordenadores, móviles, impresoras,…) de una red o internet.

Ordenadores de uso personal: El resto de ordenadores entra dentro de ésta categoría, ya sean de sobremesa o portátiles.

Dentro de los ordenadores de uso personal, podemos encontrar diferentes tipos de ellos. Lo importante, al comprar uno, es tener en cuenta el uso que se le va a dar ya que no es lo mismo un usuario que utilice un ordenador para tareas simples como: Ofimática, navegar por internet que un usuario que lo utiliza para edición de vídeo o juegos.

Para un usuario medio el uso que le da al ordenador es el básico: utilizar alguna aplicación de office, navegar por internet, editar alguna imagen, leer el correo…. Por ello el ordenador que éste necesitará tendrá unas características básicas y por lo tanto el precio de éste será menor.

Cuando compres un ordenador, hay que pensar que uso le vas a dar. No te vas a comprar un ordenador de Gaming (Diseñado para juegos potentes) para usar solo el Word.

Recuerdo una anécdota: Hace unos años, rondaria el 2007 – 2008,  un amigo me pidió consejo para comprar un ordenador portátil. Yo le hice preguntas para saber que tipo de ordenador precisaba como mínimo para poder hacer las tareas para las cuales iba a comprar dicho portátil, ya que deseaba un portátil.  Para las tareas que iba a realizar (Office y navegar por internet) cualquier ordenador le hubiera servido, y yo le recomendé un DELL Inspiron de gama media (unos 300 – 400€). Pero él se compró un Sony Vaio de alta gama (900 a 1100€). Por poner un ejemplo, se había comprado un «Ferrari» de gran cilindrada en vez de un «Audi» de cilindrada media para viajar a una velocidad y sacarle un rendimiento igual a un «Fiat» o un «Citröen» de baja cilindrada.

Otra caso es el de los portátiles que el Estado (en España) quiso implantar en las escuelas. Eran portátiles medio subvencionados, de un coste total de unos 300€ a 350€ aproximadamente. Al poco tiempo de utilizarlos para el uso que el Ministerio de Educación había pensado, éstos se volvían lentos y se hacía difícil trabajar con ellos.  Por seguir el ejemplo de los coches, el Ministerio había comprado «Citröen» para que fueran como un «Audi» de media cilindrada, lo que provoca que el  coche vaya ahogado y se estropee con mayor facilidad.

Lo mismo pasa con los ordenadores, si te compras uno y le exiges siempre más que el máximo, éste va a ir ahogado y va a fallar con mayor facilidad.

También es cierto que la tecnología avanza y los ordenadores con menos recursos se quedan anticuados rápidamente, pero para un usuario que de un uso medio, si se compra un ordenador pensando en lo que usará en éste preciso momento, cuando pase cierto tiempo éste se le quedará corto debido a las actualizaciones y nuevas aplicaciones y programas quedará obsoleto y no le habrá dado tiempo a amortizarlo. Es por ello que mi recomendación para una persona que pretenda dar un uso medio (ofimática, navegar, correo, y alguna vez realizar alguna tarea de edición de vídeo/audio u otra aplicación que necesite mas recursos) es comprar un ordenador con características un tanto superiores a lo que actualmente necesite, para que el ordenador no vaya ahogado.

Ahora bien, aquellas personas que utilizan el ordenador necesitando que éste tenga grandes recursos precisará de un ordenador con unas características superiores y por lo tanto el precio de éste subirá considerablemente. No puedes pretender utilizar un programa que requiere grandes recursos gráficos como por ejemplo un juego de simulación de vuelo con grandes recursos gráficos con un ordenador con un procesador Intel Pemtium 4, con 256 mb de Ram, una tarjeta gráfica integrada, y un disco duro de 1 gb. Éstos usuarios utilizarían un ordenador diseñado para ello y éstos ordenadores se les conoce como «Ordenador Gaming». Normalmente éstos ordenadores tienen unas características similares a las características que pueden tener los servidores, pero con la diferencia de que los servidores normalmente la inversión que se hace suele ser en procesador, memoria y almacenamiento, mientras que los de Gaming suelen invertir dinero también en una buena tarjeta gráfica. 

Creo que de momento es suficiente información, y he intentado que la explicación sea lo más clara posible y así empecemos a distinguir entre ordenadores y sus características para poder sacar a éstos el mayor rendimiento teniendo en cuenta sus limitaciones y el uso para el que fueron diseñados.