Discos duros
Hoy voy a hablar de las diferencias que hay entre un Disco Duro (HDD), un SSD
Empecemos por los primeros en aparición:
- Los HDD (Hard Disck Drive): La principal característica de éstos discos es que físicamente están formados por varios discos que giran a una velocidad y unas agujas van leyendo o escribiendo en los discos, es decir, están formados por partes mecánicas y por lo tanto son más propensos a estropearse con facilidad si éstos son movidos mientras están en uso. Hay diferentes tipos de discos duros dependiendo las conexiones de la manguera de datos:
La primera conexión es la conexión IDE Éstos discos duros requieren una configuración cuando el ordenador lleva más de uno de ellos instalado (o si el disco duro esta conectado junto a un lector de CD/DVD en la misma manguera de datos) ya que cada manguera de datos puede llevar 2 HDD. El primero lo configuras como «Master» o «Maestro» y el segundo como «Slave» o «Esclavo». Ésta tecnología limita el numero de discos duros y lectores de CD / DVD que puede llevar el ordenador a 4 (2 por cada manguera de datos) Teniendo en cuenta que éste tipo de conexión es del año 1946 cuando no existía Windows, no era necesario tener tantos interfaces y la tecnología estaba limitada.
Después apareció un tipo de cable de datos que detectaba ambos discos duros y dependiendo el conector el disco tomaba la función de «Master» o «Slave». Entonces configuras el disco en la posición «Cable Select»


La configuración de cada disco duro para las funciones «Master», «Slave» o «Cable Select» se realiza haciendo unas conexiones mediante una pequeña pieza llamada «Jumper» y se realiza entre la manguera de datos y el cable de corriente del disco duro. Cada HDD tiene su configuración, aunque muchas veces suele ser la misma para todos. Para estar seguros de la configuración hay que mirar las especificaciones del dispositivo impresas en él.
Ésta configuración también es válida para conectar un Disco Duro IDE con un lector de CD o DVD IDE.
Si en la misma manguera de datos, conectas dos dispositivos (Dos discos duros, Dos lectores DVD o combinación de ambos) teniendo la misma configuración «Master» o «Slave» el sistema no funciona, es decir, en la misma manguera de datos no pueden haber dos «Master» o dos «Slave» pero si puede haber 2 «Cable Select» ya que la función del «Master» o «Slave» la determinará el cable de datos siempre y cuando éste sea el tipo de cable IDE Cable Select (Que tenga los 3 colores en sus conectores: Azul, blanco y negro)
Toda ésta información anterior es válida para los ordenadores de sobremesa que utilizan discos duros de 3.5 pulgadas, pero los portátiles debido a su tamaño necesitan unos discos duros más pequeños, se les conoce como discos duros de 2.5 pulgadas. Normalmente los portátiles llevan 1 único disco y un lector de cd/dvd y por lo tanto van conectados a la placa base de diferente manera, entonces no es necesario configurarlos como «Master» o «Slave»
También nos podemos encontrar con éstos discos de manera externa. Normalmente vienen ya montados o se puede comprar una caja externa, pero entonces da igual la configuración «Master» o «Slave» ya que van conectados al ordenador utilizando un puerto USB. Nos podemos encontrar discos de tamaño 3.5 pulgadas o los de portátil de 2.5 pulgadas.
Los Discos Duros IDE ya no se fabrican ni tampoco se crean ordenadores o placas nuevas con ésta conexión al ser tecnología antigua, propensa a fallos físicos (sobre todo en portátiles) y limitada a la velocidad de ésta conexión de un máximo de 166MB/s teóricos. Pero aún en día podemos ver algún ordenador que tiene éstos discos o podemos tener éstos discos almacenados por casa a raíz de haber «despedazado» algún ordenador, pensando en guardar los «datos» que éstos tienen en su interior.
La siguiente tecnología desarrollada es la conexión SCSI, pero casi no fue utilizada aunque permitía conectar más discos duros al ordenador (15 dispositivos entre HDD y lectores CD/DVD) y con mayor velocidad de transferencia de datos. Ésta tecnología fue substituida rápidamente por el siguiente tipo de conexión y básicamente ha empleado para conectar dispositivos a los servidores. Pocos ordenadores personales llevaron conexión SCSI (Yo personalmente no he visto ningún ordenador con éste tipo de conexión, pero sí he visto servidores con HHD SCSI)

Después aparece la conexión SATA, es la que actualmente se está utilizando y su principal ventaja es la velocidad de transferencia de datos.

También con éste tipo de conexión aparecen en escena otro tipo de disco duro diferente a los HDD, los Discos SSD. Externamente parecen discos mecánicos, pero interiormente son unos circuitos impresos, como las placas de memoria RAM. Las ventajas que tiene éste tipo de tecnología son varias, como la velocidad de transferencia de datos, y que son más difíciles de que se estropeen al moverlos.
HDD vs SSD: principales diferencias
PRINCIPALES VENTAJAS | SSD | HDD |
---|---|---|
CAPACIDAD | En general entre 256 GB y 4 TB | En general entre 1 y 10 TB |
CONSUMO | Menor consumo | Mayor consumo |
COSTE | Bastante más caros | Mucho más económicos |
RUIDO | Más silencioso por no tener partes móviles | Algo más ruidoso por tener partes móviles |
VIBRACIONES | No vibra por no tener partes móviles | El giro de sus discos puede provocar leves vibracioness |
FRAGMENTACIÓN | No tiene | Puede darse |
DURABILIDAD | Sus celdas pueden reescribirse un número limitado de veces | Con partes mecánicas que pueden dañarse con movimientos |
TIEMPO DE ARRANQUE DE SO | 7 segundos | 16 segundos |
TRANSFERENCIA DE DATOS | En general, entre 200 y 550 MB/s | En general entre 50 y 150 MB/s |
AFECTADO POR EL MAGNETISMO | No | El magnetismo puede eliminar datos |
Por último nos encontramos los Discos duros PCI-e. Éstos discos son SSD pero su conexión es como la de una placa de expansión (Tarjeta gráfica, Tarjeta de red,…)
Greetings! Very helpful advice in this particular article! It is the little changes that make the most important changes. Thanks for sharing!